Saltar al contenido

NORMAS PARA AUTORES

1. Acerca de la Revista

Episteme Médica es una revista científica digital, de acceso abierto y publicación semestral, orientada a la difusión de conocimientos en el campo de las ciencias médicas y odontológicas. Está dirigida a investigadores, profesionales de la salud, docentes y estudiantes de posgrado. Publica manuscritos inéditos en español que cumplan criterios de calidad científica, pertinencia académica y rigor ético.

2. Tipos de Manuscritos Aceptados

Tipo de manuscritoExtensión (palabras)*ReferenciasTablas/Figuras
Artículo original3,000 – 4,50025 – 40Hasta 5
Artículo de revisión4,000 – 6,00040 – 60Hasta 6
Reporte de caso clínico1,500 – 2,500Hasta 25Hasta 3
Comunicación breve1,000 – 1,500Hasta 15Hasta 2
Ensayo académico1,500 – 3,000Hasta 30Hasta 2
Carta al editor500 – 800Hasta 10No aplica
Reseña de libro800 – 1,200Hasta 101 figura opc

*No incluye resumen, referencias ni leyendas.

3. Requisitos Generales de Presentación

  • Formato: Word (.docx), tamaño carta, márgenes 2.5 cm, interlineado sencillo, letra Arial 12 pt.
  • Idioma: Español.
  • Extensión: Según tipo de manuscrito.
  • Anonimato: El manuscrito principal debe estar libre de datos identificatorios.
  • Datos de autoría: Se deben incluir en un documento separado:
    • Nombre completo
    • Filiación institucional
    • País
    • Correo electrónico
    • Número ORCID (obligatorio)
    • Contribución específica de cada autor (modelo CRediT sugerido)

4. Estructura del Manuscrito

Artículos originales y revisiones:

  1. Título en español e inglés
  2. Resumen estructurado (máx. 250 palabras) + Palabras clave (3–6)
  3. Abstract + Keywords
  4. Introducción
  5. Metodología
  6. Resultados
  7. Discusión
  8. Conclusiones
  9. Agradecimientos (si aplica)
  10. Referencias

Reportes de caso clínico:

  1. Introducción
  2. Presentación del caso
  3. Discusión
  4. Conclusiones
  5. Referencias

Ensayos, reflexiones, cartas o reseñas:

  • Estructura libre: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias.

5. Envío de Manuscritos

Los manuscritos deben enviarse al correo electrónico:

revista@ucm.edu.ni

Adjuntar:

  • Manuscrito completo sin autoría
  • Carta de presentación firmada (indicando originalidad, no duplicidad y cesión de derechos de publicación)
  • Documento de autoría con los datos de los autores y contribuciones

6. Evaluación Editorial y Revisión por Pares

  • Revisión preliminar: A cargo del Comité Editorial para verificar cumplimiento de normas.
  • Revisión por pares: Sistema doble ciego, realizada por mínimo dos revisores expertos.
  • Evaluación anti plagio: Con software especializado.
  • Plazo estimado: 4 a 8 semanas.
  • Respuesta editorial: Aceptación, rechazo o solicitud de modificaciones.
  • Tiempo de corrección: Hasta 4 semanas por parte de los autores.

7. Referencias Bibliográficas

  • Estilo: Vancouver, adaptado del ICMJE.
  • Citas en el texto: Números arábigos entre paréntesis o superíndices.
    • Ejemplo: “…como se ha demostrado (3).”

Ejemplos:

  • Artículo de revista:

Pérez-Rivas L, Gómez M. Uso racional de antibióticos. Rev Med Centroam. 2020;28(2):123–30.

  • Libro:

Martínez J. Fundamentos de Fisiología Humana. 3ª ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2018.

  • Capítulo de libro:

Ruiz A. Ética en investigación clínica. En: Gómez H, ed. Bioética aplicada. Lima: Salud y Ciencia; 2017. p. 45–60.

  • Sitio web:

Organización Mundial de la Salud. Guía de intervenciones esenciales. [Internet]. Disponible en: https://www.who.int

. Acceso: 10/08/2025.

8. Tablas, Gráficos e Imágenes

  • Numerados consecutivamente en el orden de aparición.
  • Tablas: En formato editable (Word/Excel), con títulos claros sobre cada tabla.
  • Gráficos/Imágenes: JPEG, PNG o TIFF, resolución mínima 300 dpi.
  • Leyendas: Debajo de las imágenes o gráficos. Claras y concisas.
  • Permisos: Incluir autorización si se usan imágenes con derechos reservados.

9. Consideraciones Éticas

  • Todo trabajo debe cumplir normas éticas internacionales (Declaración de Helsinki, COPE).
  • Estudios con humanos o animales deben haber sido aprobados por un comité de ética, indicando el número de aprobación.
  • Se debe declarar cualquier conflicto de interés (financiero, académico, institucional, etc.).
  • La revista puede solicitar documentación de respaldo (consentimientos, aprobaciones éticas, etc.).

10. Derechos de Autor y Licencia

  • Los autores retienen los derechos de autor.
  • Al enviar el manuscrito, conceden a Episteme Médica el derecho exclusivo de publicación.
  • Todos los artículos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

11. Contacto Editorial

E. mail.: revista@ucm.edu.ni

Sitio web de la revista: www.revista.ucm.edu.ni

Universidad de Ciencias Médicas, Managua, Nicaragua.